El Concejo Deliberante llevó adelante este jueves la 28° Sesión Ordinaria, presidida por Jorge Murabito y con Antonela Liparelli a cargo de la Secretaría. La jornada incluyó el tratamiento de doce puntos, la mayoría vinculados a problemáticas educativas, mejoras de infraestructura urbana y acciones de acompañamiento comunitario.
El Concejo Deliberante de VGG celebró su 28° Sesión Ordinaria con una agenda centrada en educación, seguridad y asistencia social
Uno de los temas destacados fue la manifestación de preocupación por el cierre de la Asociación Ansur, una institución de referencia en el trabajo social de la ciudad. A través de un proyecto de declaración, los concejales expresaron su solidaridad con los trabajadores y las familias afectadas.
Expediente N° 9.029/25.
Otro punto central de la sesión fue el dictamen conjunto de las comisiones de Gobierno, Educación, Obras Públicas y Seguridad, mediante el cual se impulsa la construcción de una senda peatonal y señalización en la zona de los establecimientos educativos San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de alumnos y docentes.
Expediente N° 9.033/25.
En materia educativa, también se aprobó una resolución que solicita al Gobierno Provincial la instalación de WiFi gratuito en la Escuela Secundaria N° 556, buscando garantizar conectividad para estudiantes y personal docente.
Expediente N° 9.032/25.
La sesión incluyó, además, el tratamiento de un proyecto de campaña integral para concientizar sobre los riesgos del uso de pirotecnia sonora, una iniciativa que apunta a reducir accidentes y proteger a personas con sensibilidad auditiva, adultos mayores y animales.
Expediente N° 9.028/25.
En otro tramo del debate, se aprobó un proyecto que solicita al Departamento Ejecutivo Municipal el cumplimiento del Decreto N° 1.155/2018, así como otro que requiere gestiones ante Radio Nacional para la realización de tareas de mantenimiento en su predio.
Expedientes N° 9.030/25 y 9.031/25.
Asimismo, el cuerpo autorizó al Ejecutivo a utilizar vehículos y personal municipal para colaborar con el retiro de cajas navideñas del programa “Navidad para Todos”, iniciativa coordinada por Cáritas.
Expediente N° 9.034/25.
Entre las medidas de mayor impacto preventivo, se avanzó en la creación del “Dispositivo de Alerta Meteorológica”, una herramienta destinada a fortalecer la anticipación y respuesta municipal ante eventos climáticos extremos.
Expediente N° 9.035/25.
Finalmente, se aprobó la conformación de una Mesa de Trabajo sobre la Problemática Energética de la ciudad y una modificación en el Anexo I de la Ordenanza N° 3.202/2025, ajustando disposiciones normativas vigentes.
Expedientes N° 9.036/25 y 9.037/25.