Rosario marcó un récord turístico con los Jadar como gran motor

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

Rosario estableció un nuevo récord en el año en cuanto a la cantidad de turistas y excursionistas que la visitaron durante prácticamente toda la semana, récord para el que los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) fueron determinantes. Con unos 70 mil visitantes que llegaron a la ciudad en medio de un incesante movimiento, el derrame económico calculado en forma preliminar arrojaba un impacto aproximado a los 6 mil millones de pesos.

"Siempre nos gusta a nosotros recibir a la Argentina. Las 24 provincias vinieron, las 24 se llevaron una medalla de oro. Nos fue bastante bien como Santa Fe, eso es importante, por ser nuestra delegación", celebró el intendente Pablo Javkin este lunes en diálogo con la prensa al trazar un balance de la realización de los Juegos y del impacto positivo que generaron en la ciudad. 

En ese sentido, el jefe municipal destacó: "Lo más importante son tres hechos. Primero, que se hizo el primer Jadar de la historia y salió muy bien. Segundo, que destaco mucho, mucho, sobre todo porque hoy se discute tanto en Argentina, deporte convencional y adaptado al mismo tiempo. Seguramente ustedes lo vieron, realmente fue maravilloso ver las competencias al mismo tiempo. No se había hecho nunca. Ese es un caso que está ahora estudiando la Odesur, a lo mejor el Jadar de Rosario no solo queda en la historia por ser el primero, sino por haber contagiado para que los eventos de aquí en más integren al mismo tiempo el deporte, como debe ser. Y lo tercero, porque se habla de Rosario por esto".

"Y lo otro importante es el impacto económico que deja para la ciudad. Fue muy importante. A la ciudad la inversión le rindió enormemente. Estamos casi cercanos a seis mil millones de impacto. Tuvimos una ocupación hotelera, me animo a decir, récord. Creo que le vamos a tratar de batir ese récord en lo que viene en la ciudad de acá a fin de año, pero fue récord", valoró el mandatario. 

El evento contó con cerca de 3.000 deportistas de todo el país y las diferentes provincias se hicieron cargo del traslado, hospedaje y alimentación de sus delegaciones, como así las respectivas organizaciones olímpicas y paralímpicas. Por todo esto fue posible llegar a niveles ocupacionales durante los primeros días del evento en un 70 por ciento, para superar con holgura el 80 por ciento este fin de semana, niveles notables en materia turística en el contexto de crisis económica por la que atraviesa el país.

Esta marca excepcional durante tantos días consecutivos ratifica la capacidad turística de Rosario como ciudad receptiva, en la que el sector hotelero, gastronómico, comercial y de servicios exhibe la infraestructura adecuada para acompañar las políticas públicas que han permitido una mayor y mejor posicionamiento a nivel nacional e internacional.

Estos índices, que establecen un nuevo récord para la ciudad en cuanto al nivel ocupacional en un fin de semana (el más alto hasta ahora había sido el 25 y 26 de abril con un 75 por ciento con el recital de Los Piojos), no hace más que ratificar la consolidación de Rosario como uno de los lugares más elegidos por el turista, dato estadístico que fue revelado y confirmado por el Indec, como así por organismos públicos y empresas privadas.

"Estamos muy contentos con el movimiento que tuvo la ciudad, con el impacto económico que tuvo y realmente con la organización, que era todo un desafío", señaló, por su parte, la secretaria de Deporte y Turismo, Alejandra Mattheus, y expresó su satisfacción y orgullo por haber sido Rosario la ciudad elegida para la priemra edición de los Jadar. 

Y agregó: "Que el deporte convencional y adaptado compitan en un mismo evento, ese era un desafío enorme. Y ahí quiero detenerme porque no tuvimos que adaptar una sola cama de hotel, tuvimos infraestructura hotelera, infraestructura urbana y por sobre todas las cosas, organización y calidez como anfitriones para poder recibirlos".

Para cerrar, Javkin remarcó que la experiencia sirvió como prueba en la previa de lo que serán los Juegos Odesur 2026, que también tendrán como sede a Rosario, Rafaela y la ciudad de Santa Fe, y expresó su agradecimiento a quienes se sumaron a participar como voluntarias y voluntarios del evento, así como a las instituciones deportivas que prestaron sus instalaciones para el desarrollo de las competencias. "Quiero agradecerles mucho, porque eso también habla mucho de la ciudad, a los 500 voluntarios que le dieron un marco de calidez, de acompañamiento al evento, como a los clubes, porque sin los clubes nosotros no hubiéramos podido haber hecho este evento", mencionó. 

Cabe remarcar que la organización de eventos deportivos de esta dimensión, que además constituyen un beneficio intangible para Rosario en cuanto al desarrollo social, cultural y deportivo, pone en valor al turismo como industria que dinamiza en forma rápida y efectiva la generación de ingresos.

En pos de seguir siendo una ciudad referente en cuanto al turismo de reuniones, Rosario ya tiene en agenda importantes eventos de diferentes características que se desarrollarán en los dos años venideros, siendo en materia deportiva los próximos Juegos Suramericanos Santa Fe 2026, los que además dejarán un importante legado en materia de obras de infraestructura deportiva y desarrollo urbanístico.

Ver más

Últimas fotos